¿Ya te atreviste a preguntarte si te conviene comprar o alquilar una casa? Como toda mujer que evalúa sus finanzas seguramente ya lo hiciste y necesitas de un consejo especializado para tomar una decisión que le convenga a tu economía. En Argentina, sobre todo, pensar en esa posibilidad trae diferentes percepciones.
Comprar una casa no siempre es una buena inversión y alquilar no siempre es “desperdiciar dinero”. Se trata de elegir lo que sea adecuado para vos y tu situación particular. Y como sé que resolverlo puede ser complejo, te quiero compartir algunas reflexiones al respecto.
“Por lo general, habrá que diferenciar entre dos tipos de compra. Cuando compras, pensándolo como una inversión, es decir cuando quieres sacar un spread (una ganancia de capital entre la compra y venta) priorizando la rentabilidad. Y por el contrario, si quieres comprar para vivir, seguramente se tendrán en cuenta otros parámetros seguramente más alineados con el gusto personal de quien compra, con la ubicación y detalles de la propiedad y no tanto entorno a sus números y rentabilidad” Fuente ¡STOP! Mujeres invirtiendo.
¿Comprar o alquilar una casa? Factores y consejos para comprar
Para muchas personas, comprar una casa es un gran acontecimiento en la vida y un hito financiero. Pero, ¿cómo determinar si te conviene seguir alquilando o dar el paso y comprar una casa? Hay muchos factores a tener en cuenta dado que esta no es una inversión de momento. Al contrario, puede extenderse a toda la vida.
En Argentina, por ejemplo, la investigación Global Real Estate Bubble Index 2021 del banco suizo UBS determinó que una persona con un salario promedio, en Argentina, tiene que recaudar unos 20 años de salario íntegro para comprar un departamento en Buenos Aires. Aunque estos números varían en el resto del país, nos sirven de parámetro. Sin contar claro, la inestabilidad económica, coyuntural e inflacionaria.
Dicho esto, seguramente ya sabes que comprar una propiedad sale mucho más que simplemente el valor que figura en la cartelera. Detrás hay otro montón de gastos ocultos a contemplar como los pagos a abogados, impositivos, escribanos, inmobiliarias, gastos fijos que tenga la propiedad, por ejemplo expensas, servicios que tenga la propiedad, impuestos(Por ejemplo en Argentina C.O.T.I. e I.T.I. (Son impuestos que se pagan en Argentina cuando la propiedad supera determinado valor y el Impuesto a la transferencia de inmuebles se paga cuando tienes más de una vivienda), hasta gastos de sellado(En Argentina según usos y costumbre 3,6%) Fuente ¡STOP! Mujeres invirtiendo.
A tener en cuenta:
Es importante que tengas en cuenta la diferencia que significa comprar inmuebles como activos o como pasivos. La casa donde vives es un pasivo. La casa que compraste para alquilar, es considerada un activo. Si te interesa entender más sobre esto te recomiendo el libro de Padre Rico Padre Pobre de Robert Kyosaki
ATENTI:
En términos generales, para comprar conviene reunir el 100% del capital para poder negociar una reducción del precio. Sin embargo, hay personas que incluso teniendo el dinero para hacerlo, se preguntan: ¿Cuánto dejo de percibir en retornos de inversión, al destinar el dinero a la compra de una vivienda en lugar de invertirlo?
Depende el país desde donde me leas, deberás averiguar que crédito hipotecario hay al momento disponible, si conviene o no. Dentro de la historia Argentina los hubo muy buenos (según mi percepción 20 años atrás aprox.).
En cualquier caso deberás contar con un 40% del valor de la propiedad. Y un gran TIP a tener en cuenta es: comparar el CFT, es decir el coto financiero total ¡es el que termina contando! Y podrás comparar entre las diferentes entidades financieras. No te cases con tu Banco de toda la vida, esto es como el supermercado, podés elegir un mismo producto en diferentes supermercados. Y por supuesto sacarle punta al lápiz para estar segura de que tu presupuesto pueda “soportarlo”.
¿Comprar o alquilar una casa?: Factores y consejos para alquilar
Alquilar una casa puede ser una salida favorable para muchas personas. El alquiler no solo te ofrece más flexibilidad para mudarte a donde deseas, sino que también suele ser más barato que comprar a corto plazo. Además, es una alternativa razonable si tus ingresos son bajos como para hacer una inversión de tal magnitud.
En ese sentido, en Argentina, el alquiler de propiedades está sostenido por una legislación nacional que regula cómo son las condiciones con el locatario y qué derechos y obligaciones tienen las partes. Por ende, si todo funciona bajo la norma, son varios los beneficios que deberías tener en cualquier parte del país.
2 consejos a tener en cuenta para alquilar
- Tener todo por escrito. Para evitar disputas o malentendidos con el arrendador, es buena idea tener todo por escrito. Guardar copias de cualquier correspondencia y hacer un seguimiento de un acuerdo verbal con una carta en la que expongas tus reclamos o entendimientos entre ambas partes
- Revisa constantemente la Ley Simple de Alquileres. En ella se detallan cada cuánto se renueva el contrato, cuáles son los plazos mínimos, cómo funciona el depósito de garantía y otros detalles elementales
¿Seguís con dudas sobre cómo responder si te conviene alquilar o comprar una casa? Comunicate conmigo y puedo otorgarte más detalles sobre tu caso en particular. Como te dije, este es un movimiento financiero que debe acomodarse a tus necesidades personales. En Femeninas Financieras analizamos cada situación para ver hasta dónde te conviene cada inversión.
¿Y vos? ¿A qué situaciones de machismo encontrás en tus finanzas? En Femeninas Financieras nos encargamos de ayudarte en el camino a que te sientas empoderada financieramente. ¿Cómo? A través de la Educación Financiera.
Con curso Online, para ver a tu ritmo las veces que quieras. Comprando desde ARGENTINA , comprando desde el Resto del Mundo haciendo clic AQUI
Si sos de las que le gusta leer, en mi libro ¡STOP! Mujeres invirtiendo: es un muy buen primer paso para adentrarte en el cambio de mentalidad, aprender sobre estos temas explicado de una manera fácil de entender. Lo puedes adquirir en formato físico desde Argentina haciendo clic AQUI y formato físico y digital desde cualquier parte del mundo a través de Amazon haciendo clic AQUI