¿Escuchaste decir que las mujeres están menos interesadas en el dinero y las finanzas? Como coach financiera, me tocó lidiar con ese discurso en más de una oportunidad debido al machismo en el mundo de las inversiones. Pero también vi de cerca cómo eso no es más que un simple comentario desde el desconocimiento. 

Las inversiones son históricamente un terreno de los hombres. Por muchas razones las mujeres nos topamos con situaciones en las que nuestras capacidades se ven cuestionadas y nuestras ganas no logran ser las necesarias para avanzar con un proyecto económico. Pero eso tiene una solución: la deconstrucción. 

Esto puede parecer abrumador, pero lo cierto es que en este camino para lograr tu independencia económica y tu empoderamiento femenino financiero, no estás sola. Podés contar conmigo. Hoy te quiero contar qué situaciones pueden aparecer en tu camino y cómo derribar el machismo financiero con ayuda de la deconstrucción. 

Machismo y finanzas: ¿qué es el techo de cristal?

Para entender la relación entre el machismo y las finanzas es importante ubicarnos en el terreno laboral. El machismo y las finanzas están muy relacionados con el concepto “techo de cristal”. Una definición que tiene su origen en 1978 a partir de la consultora de ámbito laboral en Estados Unidos, Marilyn Loden. 

Loden reconoció que las barreras contra el ascenso eran culturales y no personales. La experta llamó a reconocer “los sesgos” que suponen que los hombres son “líderes innatos” y las mujeres están relegadas al ámbito hogareño y cuidados, de madre y jefa del hogar con una personalidad supuestamente más débil. 

La Universidad de Oviedo, España, a través de su tesis denominada “Techo de Cristal” lo define como una “barrera tan sutil que se torna transparente, pero que resulta un fuerte impedimento para que las mujeres puedan moverse dentro de las jerarquías corporativas”. 

Machismo y finanzas

Machismo y finanzas: ¿por qué están relacionadas?

¿Sabías que todavía el 80% de los hombres lidera las decisiones de inversión a largo plazo en las familias? Así lo confirmó el estudio Money Fit Women realizado por Fidelity Investment. De esta forma, los profesionales destacan que las mujeres nos vemos más intimidadas a charlar sobre economía o finanzas dado que el sexo opuesto el que define en su gran mayoría cómo son las cosas. 

A esta situación se le suma que la brecha salarial entre ambos géneros sigue evidenciada. Según este mismo estudio, las mujeres cobran un 24% menos que los varones por realizar el mismo trabajo. He aquí uno de los principales factores por los que las finanzas terminan siendo a la larga un mundo cargado de estereotipos machistas. 

Machismo y finanzas

Machismo y finanzas: ¿qué podemos hacer por ello? 

Aunque el panorama parezca oscuro, como mujeres empoderadas que somos hay mucho por hacer. Tomar las riendas de nuestra vida financiera no es fácil, pero tampoco imposible. Así que el primer paso es tener la iniciativa y el resto viene de la mano de algo de planificación. 

Para deconstruir el machismo en las finanzas debemos darnos cuenta de las fallas. Identificar aquellos espacios en los que el género opuesto tiene más toma de decisión para encausar a una solución que nos haga sentir cómodas y dueñas de nuestros espacios. Cuestionar, hablar más sobre dinero, perder el miedo y que deje de ser un tabú.

¿Y vos? ¿A qué situaciones de machismo encontrás en tus finanzas? En Femeninas Financieras nos encargamos de ayudarte en el camino  a que te sientas empoderada financieramente. ¿Cómo? A través de la Educación Financiera.

Si sos de las que le gusta  leer, en mi libro ¡STOP! Mujeres invirtiendo: es un muy buen primer paso para adentrarte en el cambio de mentalidad, aprender sobre estos temas explicado de una manera fácil de entender. Lo puedes adquirir en formato físico desde Argentina haciendo clic AQUI y formato físico y digital desde cualquier parte del mundo a través de Amazon haciendo clic AQUI

Published On: enero 3rd, 2022 / Categories: Finanzas personales /
Quiero Aprender
Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.

Add notice about your Privacy Policy here.